El pasado jueves 9 de octubre, y en el marco de la Semana de las Ciencias 2025, tuvimos el honor de recibir en nuestro colegio a la doctora en Física Carla Hermann, académica e investigadora de la Universidad de Chile, investigadora asociada del Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO) y primera mujer en dirigir un laboratorio de óptica cuántica en Chile.
Durante su visita, la doctora Hermann ofreció la charla “Luz Asombrosa”, donde realizó un recorrido histórico por los grandes cambios de paradigma científico que dieron origen a la mecánica cuántica: una rama de la física que, aunque desafiante e intuitivamente compleja, sigue fascinando a generaciones de científicos por su belleza y profundidad.
La exposición fue una fuente de inspiración para nuestras estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de compartir y dialogar con la científica, tomarse fotografías, solicitar autógrafos y recorrer junto a ella los distintos stands de la Feria Científica, en un ambiente de cercanía, admiración y entusiasmo por el conocimiento.
Su visita cobra especial relevancia al celebrarse este año el Año Internacional de las Ciencias y Tecnologías Cuánticas, conmemorando los 100 años de su descubrimiento.
La doctora Carla Hermann no solo destaca por su trayectoria científica, sino también por su compromiso con la equidad de género y la promoción de una ciencia inclusiva. Fue reconocida por la revista Forbes (2023) como una de las 30 Mujeres Más Influyentes de Chile, recibió el Premio L’Oréal–UNESCO “Mujeres en Ciencia” (2017) y recientemente obtuvo la Mención Honorífica en los EAR Awards 2025, que distingue la excelencia científica y el liderazgo transformador.
Como comunidad educativa providencia, expresamos nuestro profundo agradecimiento por haber contado con la presencia de una científica de tan alto nivel. Su cercanía, generosidad y pasión por la divulgación dejaron una huella imborrable en nuestras estudiantes, especialmente en aquellas que sueñan con seguir el camino de la ciencia.
Gracias, doctora Carla Hermann, por encender en nuestras jóvenes la chispa del conocimiento y recordarnos que la ciencia también se construye con vocación y compromiso.





















